Noticias

Un camino de ida y vuelta seguro a la escuela

publisher

mcora

La seguridad de los niños es una prioridad para padres y cuidadores, especialmente en situaciones cotidianas como el trayecto a la escuela o el juego en el vecindario. Organizaciones de protección de la infancia han difundido una serie de recomendaciones para prevenir desapariciones y secuestros. Estas medidas buscan empoderar a los niños y a sus familias con herramientas prácticas que pueden marcar la diferencia en situaciones de riesgo.

Para los niños: consejos de seguridad en la calle

-Conocer la ruta: Si los niños caminan solos a la escuela, es importante que los padres recorran con ellos el camino varias veces para familiarizarlos con el trayecto y los posibles puntos de referencia.

-Caminar en grupo: Siempre que sea posible, los niños deben ir acompañados de amigos o familiares. “Hay fuerza en los números”, señalan las recomendaciones.

-Identificar lugares seguros: Los niños deben saber reconocer casas, tiendas o lugares donde puedan pedir ayuda si se sienten en peligro.

-Cruzar la calle con precaución: Es fundamental utilizar los cruces peatonales establecidos y respetar las señales de tráfico.

-Reaccionar ante situaciones sospechosas: Si un automóvil sigue a un niño o alguien se acerca de manera sospechosa, el menor debe alejarse rápidamente sin entablar conversación.

-Defenderse en caso de peligro: Si alguien intenta agarrar a un niño, este debe gritar frases como “No conozco a esta persona”, “Aléjese de mí” o “Esta no es mi mamá/papá”. Además, debe intentar zafarse pateando, golpeando o mordiendo.

-No irse con desconocidos: Los niños deben saber que nunca deben acompañar a alguien que no conocen, incluso si les ofrecen algo atractivo.

Para los padres: cómo preparar a los niños

Los secuestradores suelen utilizar tácticas comunes para acercarse a los niños. Los padres deben enseñar a sus hijos a reconocer estas situaciones y responder de manera adecuada:

-Ofrecer un paseo o aventón.

-Ofrecer dulces o comida.

-Hacer preguntas.

-Ofrecer dinero.

-Mostrar o buscar un animal.

Los niños deben practicar respuestas firmes como “no” y alejarse inmediatamente para buscar a un adulto de confianza. Además, es importante que los padres hablen con la escuela o el lugar de cuidado de sus hijos sobre las normas para recoger a los niños. “Nadie debe llevarse a su hijo sin su permiso”, recalcan las recomendaciones.

Preparación y prevención

-Información básica: Los niños deben saber su nombre completo, dirección y números de teléfono, incluido cómo marcar al 911 en caso de emergencia.

-Kit de identificación: Los padres deben mantener un kit de identificación que incluya una foto reciente del niño y detalles descriptivos como edad, altura y peso. Para más información sobre cómo preparar este kit, se puede visitar www.missingkids.com/ChildID.

Conciencia y comunicación

La comunicación entre padres e hijos es clave. Los niños deben sentirse seguros para hablar sobre cualquier situación que les parezca extraña o incómoda. Además, los padres deben estar atentos a los cambios en el comportamiento de sus hijos, ya que estos pueden ser indicadores de que algo no está bien.

Estas recomendaciones no solo buscan prevenir situaciones de riesgo, sino también empoderar a los niños para que sepan cómo actuar en caso de peligro. La seguridad es una responsabilidad compartida entre familias, escuelas y comunidades, y la prevención comienza con la educación y la preparación.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © David Edelstein-Flickr

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS