
Semana de la Prevención de Intoxicación o Envenenamiento: Medidas de precaución en tu hogar
publisher
mcora
Las intoxicaciones en el hogar son uno de los accidentes más comunes que afectan a los niños, especialmente a los menores de cinco años.
Productos de limpieza, medicamentos, cosméticos y otras sustancias pueden representar un riesgo si no se almacenan y manipulan correctamente. A continuación, se presentan algunas medidas prácticas para reducir el peligro de intoxicaciones y mantener a los niños seguros en casa.
1) Almacenamiento seguro de sustancias peligrosas
Mantener todos los productos químicos, medicamentos y sustancias tóxicas fuera del alcance de los niños es fundamental. Utilice gabinetes altos con cerraduras de seguridad o cajas con llave para guardar productos como detergentes, desinfectantes, insecticidas y medicamentos. Evite almacenar estas sustancias en envases que puedan confundirse con alimentos o bebidas, como botellas de agua o recipientes de jugo.
2) Etiquetado y organización
Asegúrese de que todos los productos estén correctamente etiquetados y en sus envases originales. No transfiera sustancias peligrosas a otros recipientes, ya que esto puede generar confusiones. Además, organice los productos de manera que los más peligrosos estén siempre en áreas inaccesibles para los niños.
3) Educación y supervisión
Enseñar a los niños sobre los peligros de ciertas sustancias es clave.
Explíqueles que no deben tocar, oler o ingerir nada sin la supervisión de un adulto. Sin embargo, la educación no reemplaza la supervisión constante. Los niños pequeños son curiosos por naturaleza, por lo que es importante vigilarlos de cerca, especialmente en áreas como la cocina o el baño, donde suelen almacenarse productos tóxicos.
4) Mantener los medicamentos bajo control
Los medicamentos, tanto recetados como de venta libre, son una de las principales causas de intoxicación en niños. Guárdelos en un lugar seguro y asegúrese de que las tapas estén bien cerradas. Nunca se refiera a los medicamentos como “dulces” o “caramelos”, ya que esto puede generar confusión en los niños.
5) Cuidado con las plantas y productos de jardinería
Algunas plantas comunes en los hogares, como la dieffenbachia o el lirio de la paz, pueden ser tóxicas si se ingieren. Asegúrese de que las plantas peligrosas estén fuera del alcance de los niños. Además, almacene fertilizantes, pesticidas y otros productos de jardinería en áreas seguras y bajo llave.
6) Preparación para emergencias
A pesar de todas las precauciones, los accidentes pueden ocurrir. Es importante tener a mano el número de emergencias locales y el del centro de toxicología. En muchos países, como España, el número de toxicología es el 91 562 04 20. Además, mantenga un botiquín de primeros auxilios en casa y asegúrese de que todos los adultos en el hogar sepan cómo actuar en caso de intoxicación.
7) Revisión periódica del hogar
Realice inspecciones regulares en su hogar para identificar posibles riesgos. Verifique que los productos peligrosos estén bien guardados y que no haya fugas o envases dañados. También es recomendable revisar las etiquetas de los productos para asegurarse de que no hayan caducado.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Pexels
Comentarios