
Seis hábitos para aumentar la dopamina en las madres
publisher
mcora
La dopamina es una de las llamadas "hormonas de la felicidad", y desempeña un papel fundamental en nuestro sistema de recompensa y motivación. Cuando realizamos actividades que nos resultan placenteras, nuestro cerebro libera dopamina, lo que nos hace sentir más felices y motivados. Sin embargo, en el ajetreo de la vida diaria, especialmente para las madres, puede ser difícil encontrar momentos para actividades que estimulen esta hormona. A continuación, se presentan seis hábitos recomendados por psicólogos y respaldados por la experiencia personal de una madre, que pueden ayudar a aumentar los niveles de dopamina de manera efectiva.
-Escuchar música: La música tiene un efecto poderoso en nuestras emociones. Estudios psicológicos han demostrado que escuchar música puede elevar los niveles de dopamina en el cerebro. No es necesario hacer un gran esfuerzo para incorporar este hábito; simplemente elegir a tu artista favorito o una lista de canciones que te motive puede ser suficiente para mejorar tu estado de ánimo. La música puede ser una compañía constante en tareas cotidianas, como cocinar, limpiar o incluso durante el trayecto al trabajo.
-Aprender algo nuevo: Las experiencias novedosas activan el sistema de recompensa y motivación, lo que aumenta la dopamina. Aprender algo nuevo no tiene que ser complicado ni requerir una gran inversión de tiempo. Escuchar un audiolibro interesante, tomar un curso en línea o incluso explorar un nuevo pasatiempo puede ser suficiente para estimular esta hormona. Para las madres, que a menudo tienen agendas apretadas, este tipo de aprendizaje flexible puede ser una excelente manera de mantenerse motivadas y felices.
-Hacer ejercicio: Está comprobado que el ejercicio aumenta los niveles de dopamina y serotonina, otra hormona relacionada con el bienestar. Sin embargo, para muchas madres, encontrar tiempo para hacer ejercicio puede ser un desafío. La clave está en ser realista y flexible. No es necesario seguir una rutina intensiva; caminar con regularidad o hacer una breve sesión de pesas en casa puede ser suficiente. Lo importante es mantenerse activa dentro de las posibilidades y no desanimarse si un día no se logra cumplir con la rutina.
-Dormir ocho horas cada noche: El sueño es esencial para mantener un equilibrio emocional y físico. Cuando no dormimos lo suficiente, los niveles de dopamina en el cerebro disminuyen, lo que puede causar fatiga y dificultad para concentrarse. Aunque los primeros años de crianza pueden ser difíciles en términos de sueño, es importante priorizar el descanso una vez que los niños crecen. Si tienes problemas para conciliar el sueño, practicar posturas relajantes de yoga o leer antes de dormir pueden ser útiles.
-Reducir el estrés: El estrés es uno de los principales enemigos de la dopamina. Cuando estamos estresados, los niveles de esta hormona disminuyen, lo que puede afectar negativamente nuestro estado de ánimo.
Actividades como la meditación, leer un libro o realizar pasatiempos relajantes pueden ayudar a reducir el estrés. Para las madres, encontrar momentos de calma en medio del caos diario puede ser un desafío, pero es crucial para mantener un equilibrio emocional.
-Practicar la gratitud: Expresar gratitud es una forma poderosa de estimular las áreas del cerebro relacionadas con la recompensa. Anotar tres cosas por las que te sientes agradecido cada día, ya sea por la noche o por la mañana, puede ser una práctica efectiva para aumentar la dopamina. Este hábito no solo mejora el estado de ánimo, sino que también ayuda a enfocarse en los aspectos positivos de la vida, incluso en los días más difíciles.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Pexels
Comentarios