
Qué comportamientos de tus niños en Internet son los que debes vigilar
publisher
mcora
En un mundo donde la conectividad es constante, los niños y adolescentes, considerados "nativos digitales", enfrentan desafíos únicos en su interacción con internet. Para los padres, que a menudo son "inmigrantes digitales", puede resultar difícil comprender y guiar a sus hijos en este entorno. Sin embargo, es esencial dialogar sobre las repercusiones de los comportamientos inadecuados en línea y enseñarles la importancia de un comportamiento responsable en el mundo digital, cuenta WeLiveSecurity.
Comportamientos de riesgo en internet
Los niños y adolescentes pueden ser impulsivos debido a que su corteza cerebral frontal y prefrontal, áreas responsables del control del comportamiento, aún no están completamente desarrolladas. Esta impulsividad puede llevar a acciones temerarias que ponen en riesgo su salud mental, física e incluso la seguridad de otros. Algunos de los comportamientos que plantean riesgos incluyen:
-Exposición excesiva de datos personales: Las redes sociales, juegos en línea y salas de chat están llenos de información personal que los delincuentes pueden explotar. En 2022, casi un millón de niños en Estados Unidos fueron víctimas de robo de identidad, causando pérdidas superiores a los 1.000 millones de dólares.
-Conversaciones con desconocidos: Compartir demasiada información personal puede atraer a depredadores en línea, lo que puede resultar en abusos o sextorsión. Entre octubre de 2021 y marzo de 2023, el FBI recibió más de 13.000 denuncias de sextorsión financiera a menores en Estados Unidos, con al menos 20 casos de suicidio relacionados.
-Mentir sobre la edad: Un tercio de los menores de entre 8 y 17 años con perfiles en redes sociales utiliza una edad falsa, exponiéndose a contenidos inadecuados y publicidad dirigida a adultos.
-Sexting: Casi 1 de cada 10 adolescentes estadounidenses de entre 13 y 17 años ha compartido imágenes explícitas sin consentimiento, lo que puede tener consecuencias emocionales y legales.
-Ciberacoso: La mitad de los adolescentes estadounidenses han sufrido ciberacoso, lo que puede causar daños emocionales y físicos, además de afectar su autoestima.
-Atacar o engañar a otros: Algunos jóvenes utilizan sus conocimientos técnicos para realizar ciberataques, como ataques DDoS, sin comprender plenamente las consecuencias de sus actos.
Consejos para padres y cuidadores
Para ayudar a los niños y adolescentes a navegar de manera segura y responsable en internet, los padres pueden tomar varias medidas:
-Establecer normas claras de comportamiento: Es importante definir límites y expectativas sobre el uso de internet.
-Dar el ejemplo: Los adultos deben modelar buenos hábitos digitales, como evitar compartir información en exceso y comportamientos de riesgo.
-Utilizar controles parentales: Estas herramientas pueden ayudar a supervisar el uso de internet y bloquear el acceso a contenidos inapropiados.
-Hablar abiertamente sobre los peligros: Es crucial discutir temas como el sexting, el exceso de compartir información, el ciberacoso y la importancia de la seguridad en línea.
-Configurar cuentas adecuadas a su edad: Elegir plataformas apropiadas y ajustar la configuración de privacidad puede reducir la exposición a riesgos.
-Fomentar habilidades positivas: Si un niño muestra interés en la tecnología, se pueden buscar cursos o recursos en línea que enseñen ciberseguridad de manera constructiva.
-Instalar software antimalware: Descargar aplicaciones solo de tiendas oficiales y utilizar software de seguridad puede proteger contra amenazas en línea.
Mantener la comunicación abierta
Sobre todo, es fundamental mantener un diálogo constante con los niños y adolescentes. Que entiendan la diferencia entre el buen y el mal comportamiento en internet, pero también que sepan que siempre habrá alguien dispuesto a escuchar sus inquietudes. Educar a la próxima generación de usuarios de internet para que sean respetuosos y conscientes de los riesgos es una tarea que requiere tiempo, paciencia y comprensión.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Pexels
Comentarios