
¿Por qué algunos niños tardan más que otros en empezar a andar? Creen tener la respuesta
publisher
mcora
Un análisis genético realizado a más de 70.000 bebés identificó 11 marcadores asociados al momento en que los niños comienzan a caminar. La investigación, publicada en Nature Human Behaviour y liderada por las universidades de Surrey y Essex (Reino Unido), sugiere que hasta el 25% de las diferencias en la edad de inicio de la marcha podrían explicarse por factores hereditarios, dice AP.
Los resultados indican que los genes vinculados a este hito coinciden parcialmente con aquellos involucrados en el desarrollo cerebral. Además, hallaron una correlación entre caminar más tarde (dentro del rango típico de 8 meses a 2 años) y variantes genéticas relacionadas con mayores logros educativos. El estudio también asoció este retraso moderado con menor predisposición genética al TDAH, aunque los autores advierten que estos hallazgos no implican causalidad directa.
"Es un momento simbólico para las familias, pero hay amplia variación en cuándo ocurre", señaló Angelica Ronald, profesora de la Universidad de Surrey y autora principal. "La genética ayuda a entender por qué algunos niños tardan más, sin que esto signifique necesariamente un problema". Anna Gui, coautora, agregó: "Muchos padres se preguntan si hicieron algo mal, pero nuestros datos muestran que la herencia tiene un papel relevante".
El trabajo destaca que, aunque factores ambientales como la nutrición o el estímulo familiar siguen siendo clave, la carga genética podría ayudar a identificar riesgos tempranos en trastornos motores. Los investigadores enfatizan, sin embargo, que caminar fuera del rango promedio no es por sí mismo un indicador de patologías. "Recomendamos consultar a profesionales si hay preocupación, pero la diversidad en el desarrollo es normal", concluyó Ronald.
El estudio utilizó datos del Biobanco del Reino Unido y consorcios internacionales, cruzando información genómica con registros parentales sobre hitos motores. Según los autores, este enfoque podría aplicarse para mapear bases biológicas de otros comportamientos infantiles.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Nadin Sh-Pexels
Comentarios