
¿Padres o no padres? Cómo las metas tempranas influyen en el bienestar a los 40
publisher
mcora
Una investigación publicada en Psychology & Aging analizó durante 25 años a 562 adultos alemanes para comprender cómo las aspiraciones de juventud —especialmente la paternidad— moldean la satisfacción vital en la mediana edad. El estudio, liderado por Laura Buchinger, revela que quienes priorizaron tener hijos en sus 20 pero no los tuvieron experimentaron mayor deterioro en salud mental que quienes ajustaron sus expectativas.
Utilizando datos del Panel Socioeconómico Alemán (SOEP), los investigadores compararon a 281 padres y 281 no padres, equilibrando variables como ingresos, educación y estado civil. Los participantes evaluaron su bienestar en ocho dimensiones: satisfacción general, salud, trabajo, familia, salud mental, emociones positivas/negativas y soledad. También clasificaron la importancia de nueve metas vitales a inicios de la adultez.
En promedio, ambos grupos mostraron niveles similares de bienestar a los 40-50 años. No obstante, diferencias sutiles emergieron:
-Los no padres reportaron mejor salud mental y menos emociones negativas en sus 30, pero mayor soledad y menos emociones positivas.
-Quienes deseaban hijos y no los tuvieron tuvieron caídas significativas en bienestar cognitivo y afectivo. Quienes abandonaron esa meta, en cambio, incrementaron su satisfacción vital.
-Los padres varones mostraron los niveles más bajos de soledad, sugiriendo que la paternidad podría ofrecer ventajas sociales específicas.
"La adaptación de metas es crucial", explica Buchinger. "Aferrarse a expectativas no cumplidas, como la paternidad, genera malestar. Quienes reformulan sus prioridades tienden a encontrar nuevos propósitos".
© SomosTV LLC-NC / Photo: © O.Afanasyeva-Pexels
Comentarios