
Niños aprenden mejor escribiendo a mano
publisher
mcora
Un estudio de la Universidad del País Vasco analizó cómo 50 niños de cinco años asimilan letras y palabras nuevas al escribir a mano frente a hacerlo con teclado. Los resultados, publicados recientemente, muestran que quienes usaron lápiz y papel obtuvieron mejor desempeño en competencias lectoescritoras.
Dirigido por la investigadora Joana Acha, el experimento enseñó a los participantes nueve letras de los alfabetos georgiano y armenio, junto a 16 palabras inventadas. La mitad practicó escribiendo manualmente, mientras la otra mitad usó teclados. "Los niños que se ejercitaron a mano interiorizaron mejor las estructuras de las letras", explicó Acha.
El estudio subraya el papel de la grafomotricidad —la relación entre el movimiento de la mano y la escritura— en el proceso cognitivo. Un grupo que practicó sin guías (puntos de referencia) mostró mayor destreza que quienes los usaron. "El trazado libre, sin ayudas, favorece una comprensión más profunda", detalló Acha.
La elección de niños de cinco años no fue aleatoria: "Es una etapa clave en el desarrollo de habilidades alfabéticas", señaló la investigadora. El trabajo busca responder a una tendencia creciente: "Los niños escriben cada vez menos a mano; queríamos conocer el impacto en su aprendizaje".
Acha advirtió que, aunque el teclado es una herramienta útil, "la escritura manual activa conexiones neuronales específicas que facilitan la memorización y reconocimiento de caracteres". Los hallazgos refuerzan la necesidad de equilibrar métodos tradicionales y digitales en la educación temprana.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © August de Richelieu- Pexels
Comentarios