
Multilingüismo y sus beneficios en niños autistas
publisher
mcora
El multilingüismo se ha posicionado como un factor relevante en el desarrollo infantil, especialmente en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Investigaciones recientes sugieren que el manejo de varios idiomas no solo fortalece habilidades cognitivas como la función ejecutiva, sino que también puede mejorar la empatía y la interacción social en niños con esta condición. Un estudio publicado en "Autism Research", que analizó a 116 niños de entre 7 y 12 años, tanto con TEA como sin él, reveló que aquellos que dominaban más de un idioma mostraban una función ejecutiva superior. Esta función, que incluye habilidades como la planificación, la memoria de trabajo y el autocontrol, es fundamental para el éxito académico y la adaptación a nuevas situaciones, dice Cambio 16.
Lucina Uddin, profesora de psiquiatría y psicología del desarrollo en la UCLA, explica que el proceso de cambiar entre idiomas requiere una constante inhibición de una lengua para utilizar otra. Este ejercicio mental fortalece la capacidad de autocontrol, una habilidad que beneficia a los niños en múltiples aspectos de su vida. "El manejo de varias lenguas exige una constante inhibición de una para utilizar otra. Este proceso continuo de selección y supresión fortalece la capacidad de autocontrol", señala Uddin.
En el caso de los niños con TEA, el estudio mostró que el efecto del multilingüismo en la función ejecutiva era aún más pronunciado. Los niños multilingües dentro del espectro autista demostraron un mayor control de impulsos en comparación con sus pares monolingües. Lynn Perry, profesora de la Universidad de Miami, destaca que "la investigación confirmó la relación entre el multilingüismo y las mejoras en la función ejecutiva de niños, las cuales se asocian con una reducción en la severidad de algunos síntomas del TEA". Esto sugiere que la exposición a múltiples idiomas podría actuar como una intervención natural para mejorar aspectos centrales del funcionamiento ejecutivo en niños con autismo.
Además de los beneficios cognitivos, el multilingüismo también parece fomentar la empatía. Los niños que dominan varios idiomas mostraron una mayor capacidad para adoptar perspectivas diferentes, es decir, para comprender los pensamientos y puntos de vista de otras personas. Celia Romero, investigadora de la Universidad de Miami, explica que "los niños multilingües muestran una mayor capacidad para ponerse en el lugar de los demás, lo que es clave para la interacción social y la comunicación efectiva". Esta habilidad no solo mejora la empatía, sino que también prepara a los niños para desenvolverse en un mundo diverso y complejo.
A pesar de estos hallazgos, históricamente ha existido la preocupación de que exponer a niños con TEA a más de un idioma podría ser perjudicial. Sin embargo, el estudio desmiente esta creencia. Michael Alessandri, director ejecutivo del Centro de Autismo y Discapacidades Relacionadas de la Universidad de Miami, afirma que "contar con investigaciones sólidas que respaldan la recomendación general de no restringir la exposición a idiomas de los niños en hogares multilingües brinda tranquilidad a muchas familias con seres queridos dentro del espectro autista".
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Bing IG
Comentarios