Noticias

Míriam Tirado, consultora de crianza consciente y escritora: “El celular afecta al niño en lo que deja de imaginar mientras lo usa”

publisher

mcora

La consultora de crianza consciente, escritora y periodista, Míriam Tirado, ha dedicado gran parte de su carrera a ayudar a los padres a establecer límites claros y a comprender la importancia de acompañar emocionalmente a sus hijos. En sus conferencias, Tirado aborda temas como la diferencia entre límites y normas, y cómo estos conceptos influyen en el desarrollo de los niños.

"Los límites ayudarán al niño a tener una vida autónoma e independiente", afirma Tirado en declaraciones a El Correo Gallego. Según ella, los límites son esenciales para el desarrollo personal y la convivencia, mientras que las normas varían según la familia, la cultura o el país. "En ningún sitio se pega, no se trata mal a otra persona. El niño tiene que dormir, comer, descansar, cuidarse y asearse", explica. Estas pautas, según Tirado, son fundamentales para que los niños puedan crecer de manera saludable y autónoma.

La experta también destaca que el carácter del niño influye en cómo se establecen y se respetan los límites. "Hay niños que tienen las ideas muy claras, algunos quieren salirse más con la suya, otros son más conformistas; los hay más tranquilos y más movidos", señala. Sin embargo, aclara que, a edades tempranas, los niños actúan según lo que se les enseña, por lo que es responsabilidad de los padres guiarlos con sentido común y madurez.

Uno de los temas que más preocupa a los padres, según Tirado, es la dificultad para establecer límites. "A veces no sabemos ni cuáles son nuestros propios límites", comenta. Además, el acompañamiento emocional es otro aspecto que genera dudas. "Nos falta información para saber qué esperar y poder acompañarle en cada etapa. La infantil se caracteriza por la inmadurez y muy poco autocontrol", añade.

En los últimos años, Tirado ha observado un cambio significativo en las preocupaciones de las familias: el uso de pantallas. "Hace 15 años no eran un problema para las familias, pero ahora hay mucho más mundo digital, muchísimos más conflictos por hijos enganchados y por no saber poner límites", explica. La experta advierte sobre las consecuencias del uso excesivo de dispositivos móviles en los niños: "Les das el celular pensando que por un momento no pasa nada, pero eso tiene afectaciones en lo que deja de hacer, en lo que deja de imaginar, en lo que deja de distraerse con otras cosas, se evade en sí mismo, y tiene consecuencias a medio y largo plazo".

La pandemia también ha dejado huella en la crianza. "Hay niños que crecieron sin ver durante dos años a nadie más que a sus padres y hermanos. Estuvieron muy aislados y les ha costado muchísimo volver al mundo real. Pasó mucha factura y aún lo estamos viendo", afirma Tirado.

A pesar de estos desafíos, la experta percibe un mayor interés en la crianza consciente. "En general, hay una tendencia a poner más atención en cómo hacemos las cosas y, al igual que ha aumentado el interés por una alimentación más consciente y saludable, lo mismo sucede con cómo criamos y acompañamos a la infancia de una forma más saludable para ellos y para nosotros", concluye.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Fundas BCN

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS