Noticias

Los niños duermen dos horas menos que hace un siglo

publisher

mcora

Los niños en países desarrollados duermen en promedio dos horas menos que sus abuelos o bisabuelos a su misma edad, según datos presentados en el 74° Congreso de la Sociedad Italiana de Pediatría (SIP) en Roma. Este fenómeno se atribuye a factores como los ritmos de vida acelerados, la exposición a luces artificiales y el uso temprano de dispositivos electrónicos, que alteran los ciclos naturales de sueño.

Cifras preocupantes

-1 de cada 4 niños menores de 5 años en países industrializados padece trastornos del sueño

-Entre los 6 años y la adolescencia, la cifra se reduce al 10-12%

Los tipos más comunes incluyen:

-Insomnio (20-30% de los casos)

-Parasomnias o despertares breves (25%)

-Trastornos del ritmo circadiano (7%)

-Problemas respiratorios como ronquidos o apneas (2-3%)

Impactos en el desarrollo

Oliviero Bruni, neuropsiquiatra infantil italiano, advierte que las consecuencias de un sueño deficiente son múltiples y frecuentemente subestimadas:

-28% de niños con mala calidad de sueño se duermen en clase al menos una vez por semana

-Disminución del rendimiento escolar y problemas de aprendizaje

-Mayor riesgo de obesidad, trastornos metabólicos y diabetes

-En adolescentes, mayor predisposición al consumo de alcohol, marihuana y otras drogas

-Posible desarrollo de depresión

-Estrés familiar y riesgo de depresión materna

Medidas preventivas

El proyecto "Dormir bien para crecer bien", presentado en el congreso, busca capacitar a pediatras para orientar a los padres. Emanuela Malorgio, pediatra especialista, recomienda tres acciones clave durante el primer año de vida:

-Mantener al bebé siempre en la misma habitación para dormir

-Respetar horarios regulares de sueño

-A partir de los 3-4 meses, evitar que el niño se duerma mientras come y colocarlo en la cuna cuando esté somnoliento pero despierto

Los expertos coinciden en que la prevención temprana es fundamental para evitar problemas futuros. El sueño adecuado no solo afecta el desarrollo cognitivo y físico de los niños, sino que también influye en la dinámica familiar y la salud mental de los cuidadores.

Mientras la sociedad enfrenta nuevos desafíos tecnológicos y cambios en los estilos de vida, los pediatras insisten en la importancia de recuperar hábitos saludables de descanso desde los primeros meses de vida. La solución, según los especialistas, pasa por combinar educación parental con ajustes en las rutinas familiares y mayor conciencia sobre los riesgos de la privación crónica de sueño.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © cottonbro studio

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS