
La música como herramienta para fortalecer la autoestima infantil
publisher
mcora
En el ámbito de la educación infantil, la música se ha posicionado como una herramienta valiosa para fomentar el desarrollo emocional y la autoestima de los niños. En un mundo donde los menores están frecuentemente expuestos a mensajes que pueden afectar negativamente su autoimagen, la música surge como un recurso efectivo para ayudarles a construir una visión más positiva de sí mismos.
Cristina Callao, psicóloga especializada en infancia, ha destacado el papel de la música no solo como un medio de entretenimiento, sino también como un catalizador para el crecimiento emocional y cognitivo de los niños. Según Callao, citada por Ser Padres, “la música puede ser una gran aliada para mejorar la autoestima infantil, siempre que se seleccionen canciones con mensajes positivos y afirmaciones que refuercen la autoimagen positiva de los niños”.
Diversos estudios respaldan la relación entre la música y el fortalecimiento de la autoestima en los niños. Un estudio realizado por Schellenberg et al. (2015) reveló que los adolescentes con formación musical presentaban niveles significativamente más altos de autoestima en comparación con aquellos sin dicha formación. La investigación sugiere que los beneficios sociales y emocionales de la educación musical, como el desarrollo de habilidades sociales, la autoexpresión y la autorregulación, contribuyen a este efecto positivo.
Otro estudio, dirigido por Tim Brophy en 1999, encontró que los niños que participaron en un programa musical de un año mostraron mejoras notables en sus niveles de autoestima. Estos hallazgos refuerzan la idea de que la exposición continua a la música y la participación activa en actividades musicales pueden tener un impacto significativo en la percepción que los niños tienen de sí mismos.
La integración de la música en la vida diaria de los niños puede realizarse tanto en el ámbito escolar como en el hogar. En las escuelas, los educadores pueden incorporar sesiones de música que exploren emociones básicas, tal como lo hicieron programas piloto descritos por Costa-Giomi (2004) y Hietolahti-Ansten & Kalliopuska (1990), los cuales demostraron promover la autoestima y desarrollar la empatía en los niños.
En casa, los padres pueden establecer momentos diarios para escuchar y cantar juntos canciones inspiradoras. Crear listas de reproducción personalizadas con temas como "This Is Me" de Keala Settle o “Hoy puede ser un gran día” de Joan Manuel Serrat puede proporcionar un refuerzo positivo constante. Estas actividades no solo fortalecen el vínculo familiar, sino que también ayudan a los niños a interiorizar mensajes de autoaceptación y valoración personal.
Selección de canciones para fomentar la autoestima
No todas las canciones tienen el mismo efecto en la autoestima de los niños. Cristina Callao recomienda seleccionar temas con mensajes positivos y afirmaciones que refuercen la autoimagen.
Algunas opciones incluyen:
-"You Are Amazing" de Lindsay Müller, que contiene más de 30 afirmaciones positivas.
-"Sin miedo" de Rosana, que promueve la valentía y la confianza.
-"I Am Grateful" de Alexia Chellun, que fomenta una actitud de gratitud.
-"From My Head To My Toes" de Music With Mandy, que promueve el amor propio y la aceptación del cuerpo.
Recomendaciones para padres y educadores
Callao sugiere que los padres y educadores creen un ambiente musical positivo en el hogar y en el aula. Esto incluye seleccionar canciones con letras apropiadas para la edad de los niños y que contengan mensajes de empoderamiento. Además, es importante animar a los niños a expresarse a través de la música, ya sea cantando, bailando o tocando instrumentos.
La música también puede ser una herramienta útil para la regulación emocional y el manejo del estrés, algo que incluso los más pequeños experimentan. Al incorporar canciones inspiradoras y actividades musicales en la vida diaria de los niños, se puede proporcionar un entorno enriquecedor que fomente la autoconfianza y el amor propio.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Pexels
Comentarios