
La importancia de la inteligencia emocional en la infancia, según Isabel Rojas
publisher
mcora
Isabel Rojas Estapé, psicóloga y autora de su primer libro, centra su trabajo en ayudar a los niños a entender y gestionar sus emociones. En una entrevista con EFE, Rojas destaca la necesidad de que tanto padres como profesores y niños aprendan sobre inteligencia emocional, un área que considera fundamental para el desarrollo emocional y social de los menores.
"Es absolutamente partidaria de que en los colegios haya una asignatura sobre la inteligencia emocional, porque hay un punto en el que se han dejado de lado las emociones para ser pura cabeza", afirma Rojas. Sin embargo, no solo los niños deben aprender; los adultos también tienen un papel crucial en este proceso.
La influencia de los padres en la inteligencia emocional de los niños
Rojas señala que los niños aprenden más por lo que ven que por lo que se les dice. "Si el padre grita al hijo porque está cansado, lleva un día de muchísimo trabajo y lo que le sale es ‘lávate los dientes y métete en la cama’ con un bufido, al final, al niño le va a costar muchísimo aprender a gestionar también sus emociones", explica.
La falta de inteligencia emocional en la infancia puede generar inseguridad en los niños, especialmente cuando los padres proyectan sus propias heridas y expectativas de perfección sobre ellos. "De ese perfeccionismo se genera esa inseguridad, sobre todo en las niñas, que sean guapas, responsables, divertidas, que sepan cien idiomas, que toquen no sé cuántos instrumentos musicales", comenta Rojas.
La psicóloga aboga por un enfoque más equilibrado: "Yo prefiero que lleguen donde quieran llegar, pero de una forma mucho más agradable".
Sugiere que los padres vuelvan a conectar con sus hijos a través de actividades simples como jugar en el parque, reírse y hacer tonterías.
La sociedad de la inmediatez y la tolerancia a la frustración
Rojas también aborda el impacto de la sociedad actual en la educación emocional de los niños. "Vivimos en la sociedad de la inmediatez y de la no tolerancia al dolor", afirma. Esta cultura del "aquí y ahora" puede dificultar que los niños aprendan a esperar y a manejar la frustración.
"Tenemos que volver a enseñarles a nuestros hijos a saber esperar", insiste. Aunque esto pueda generar cierto sufrimiento en el momento, Rojas explica que "estamos agrandando esa tolerancia a la frustración y le estamos haciendo que ante un mal que puedan sufrir en el futuro sepan reponerse mucho más rápido".
La sobreprotección y la importancia del "no"
La psicóloga advierte sobre los efectos negativos de la sobreprotección. Recomienda que los niños no lo tengan todo y que aprendan a terminar lo que empiezan. "Si se empieza el Monopoly, se termina, por ejemplo. Eso de empezar las cosas y hacerlas hasta el final les ayuda porque no viven solo de apetencias, de lo que quieren", señala.
Rojas también enfatiza la importancia de decir "no" a los niños y explicarles el porqué. "Los padres tienen miedo por si traumatizan al niño, pero si les dices no y les explicas por qué no, sabe cómo debe actuar, y al mismo tiempo comprende por qué tiene que actuar de esa forma", asegura.
El celular: una herramienta con riesgos
En cuanto al uso de dispositivos móviles, Rojas es clara: "Se sabe que la sobreexposición de un niño a una pantalla genera serios problemas del desarrollo". Aunque reconoce que vivimos en una era digital, recomienda retrasar lo máximo posible la exposición de los niños a las pantallas.
Construyendo bases sólidas desde la infancia
Rojas destaca que lo que se construye en la infancia sienta las bases para la adolescencia, una etapa que describe como "apasionante". "Hay que empezar por los ladrillitos desde que son muy pequeños. Hay que darles las herramientas para que sepan enfrentarse a la vida", afirma.
Aunque nunca es tarde para aprender, Rojas insiste en que es mejor comenzar cuanto antes. "Nunca es tarde para aprender, ni en la adolescencia ni en la vejez, pero mejor hacerlo cuanto antes", concluye.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Planeta de Libros
Comentarios