
La escritura a mano mejora el aprendizaje infantil frente al teclado
publisher
mcora
Un estudio de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) revela que los niños de 5 a 6 años desarrollan habilidades de lectura y escritura más sólidas al practicar con lápiz y papel que al usar teclados. Publicado en el Journal of Experimental Child Psychology, el trabajo analizó cómo métodos de enseñanza basados en escritura manual o digital impactan en la capacidad de aprender letras, sonidos y estructuras de palabras nuevas.
La investigación incluyó a 50 niños divididos en dos grupos. Uno aprendió letras de alfabetos no familiares (georgiano y armenio) y palabras inventadas (pseudopalabras) escribiendo a mano; el otro, mediante teclados. Tras sesiones de práctica, los resultados mostraron que el grupo de escritura manual superó al de teclado en reconocimiento de letras, pronunciación de palabras y memorización de secuencias.
El papel clave del movimiento físico
Los investigadores atribuyen esta diferencia a la función grafomotora: el acto de trazar letras con la mano activa conexiones cerebrales que refuerzan la memoria y la comprensión alfabética. "Al escribir a mano, el niño experimenta variaciones en presión, dirección y forma de cada trazo. Esto crea un mapa sensorial que el teclado, con su uniformidad de pulsaciones, no reproduce", explicó uno de los autores.
Incluso al comparar estilos de escritura manual, los niños que copiaron letras libremente en hojas en blanco obtuvieron mejores resultados que quienes siguieron guías con puntos. "La libertad para ajustar movimientos parece potenciar el aprendizaje", señaló el estudio. En contraste, variar tipografías en pantallas no mejoró el rendimiento del grupo que usó teclados.
El trabajo cuestiona el uso predominante de herramientas digitales en aulas infantiles. Aunque aplicaciones educativas son útiles, los hallazgos sugieren que sustituir la escritura manual demasiado pronto podría afectar la capacidad de asimilar estructuras lingüísticas complejas. Los niños que usaron teclados mostraron mayor dificultad para recordar secuencias de letras, especialmente en palabras inventadas.
"Presionar teclas no genera el mismo nivel de procesamiento cerebral que moldear letras con la mano. La escritura manual construye una base neural más robusta para la lectoescritura", afirmaron los investigadores.
Implicaciones para la educación
El estudio no propone eliminar la tecnología, sino equilibrar su uso. "En edades clave, priorizar lápiz y papel podría evitar lagunas en habilidades esenciales", advirtieron. La recomendación coincide con tendencias en países como Finlandia, donde desde 2016 se refuerza la caligrafía en primaria tras observar retrocesos en motricidad fina y ortografía por exceso de pantallas.
Para los autores, el mensaje es claro: "La escritura manual no es un vestigio del pasado, sino una herramienta cognitiva. Su papel en el desarrollo infantil sigue siendo insustituible". Mientras las aulas debaten cómo integrar lo digital, este trabajo insiste en que algunos aprendizajes requieren, literalmente, manos a la obra.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Andrea Piacquadio-Pexels
Comentarios