Noticias

Estas son las calorias que realmente necesitan niños en edad preescolar

publisher

mcora

La alimentación de los niños en edad preescolar (3 a 6 años) es crucial para garantizar su crecimiento, desarrollo y prevención de problemas de salud a corto y largo plazo. Durante este periodo, los pequeños experimentan un ritmo de crecimiento más estable en comparación con los años anteriores, con un aumento promedio anual de 6 a 8 cm de altura y 2 a 3 kg de peso. Estos cambios físicos van acompañados de avances significativos en su socialización y autonomía, aspectos que también influyen en sus hábitos alimentarios.

Cambios en el Apetito y Hábitos Alimentarios

A medida que los niños crecen, suelen experimentar fluctuaciones en el apetito. Este fenómeno es natural y responde a la desaceleración del crecimiento en comparación con sus primeros años. Sin embargo, este cambio puede plantear desafíos para padres y educadores a la hora de asegurar una dieta equilibrada. La alimentación en esta etapa no solo debe responder a las necesidades energéticas, sino que también debe fomentar la adquisición de hábitos saludables que tendrán repercusiones en su salud futura.

Requerimientos Energéticos y Reparto de Comidas

Los niños de 3 a 6 años necesitan aproximadamente entre 1.300 y 1.800 kcal al día, dependiendo de su nivel de actividad física. Este aporte debe distribuirse en cuatro comidas principales:

-Desayuno: Representa el 25% de la ingesta diaria. Es vital que esta comida sea completa y equilibrada, ya que ayuda a mejorar el rendimiento escolar y evita picar entre horas.

-Comida: Supone un 30% de la ración calórica diaria. Se recomienda que sea ligera si el desayuno fue insuficiente, para evitar somnolencia por la tarde.

-Merienda: Aporta el 15% de las calorías diarias. Es un momento importante de descanso y recuperación tras la actividad escolar.

-Cena: Constituye el 30% restante y debe equilibrar la ingesta de los alimentos consumidos durante el día.

Es importante evitar las ingestas entre horas y fomentar que los niños se acostumbren a un horario regular para comer.

Papel de Padres y Educadores

Tanto la familia como los educadores desempeñan un papel central en la creación de hábitos alimentarios sólidos. En el ámbito familiar, es importante que las comidas se desarrollen en un ambiente tranquilo y sin distracciones, como la televisión o discusiones. Según especialistas, “los niños tienden a imitar el comportamiento de los adultos, por lo que los padres deben ser modelos positivos en sus propios hábitos alimenticios”.

En los entornos escolares, el comedor se convierte en una herramienta clave para inculcar hábitos saludables. Sin embargo, también puede ser un espacio donde se consoliden prácticas menos deseables, como la preferencia por alimentos ultraprocesados o un desequilibrio en la ingesta. Por ello, es fundamental que los comedores escolares trabajen de la mano con las familias para garantizar un menú adecuado.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Bing IG

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS