
El poder de las palabras negativas para dañar su autoestima
publisher
mcora
Un estudio reciente ha identificado que frases como «eres malo», «eres tonto» y «eres feo» pueden tener un impacto negativo profundo en la autoestima de los niños. Adam Galinsky, sociólogo de la Universidad de Columbia, advierte que este tipo de lenguaje puede bloquear el desarrollo emocional y afectar la confianza de los niños.
La Dra. Sylvia Johnson, experta en lenguaje, señala que «las palabras que usamos a diario influyen en la forma en que los niños se perciben a sí mismos». En lugar de etiquetas negativas, los expertos recomiendan un enfoque constructivo y empático, utilizando elogios específicos que reconozcan el esfuerzo y el proceso, no solo el resultado. Por ejemplo, en lugar de decir «eres un genio», se podría decir «me impresiona cómo resolviste ese problema, realmente pensaste en ello».
Además, el aprendizaje de idiomas extranjeros se ha identificado como una herramienta poderosa para impulsar la confianza de los niños. Cada pequeño logro en este proceso, como decir una frase en otro idioma, contribuye a construir una autoestima sólida. Los niños que aprenden un nuevo idioma no solo adquieren habilidades lingüísticas, sino que también desarrollan resiliencia y una mentalidad de crecimiento, lo que les prepara para enfrentar desafíos futuros con mayor confianza.
La Dra. Darcia Narvaez, profesora emérita de psicología de la Universidad de Notre Dame, advierte que "la investigación indica que la crítica y los regaños son formas de abuso emocional, causando estrés social que tiene un impacto más negativo en el bienestar del niño a largo plazo que el abuso físico".
En lugar de recurrir a etiquetas negativas, los expertos recomiendan adoptar un enfoque más constructivo y empático en la comunicación con los niños. La clave está en ofrecer críticas suaves y palabras de aliento que puedan aumentar la confianza en sí mismos y promover una autoestima saludable.
El uso de un lenguaje positivo no solo mejora la autoestima de los niños, sino que también puede fomentar su resiliencia y curiosidad.
Cuando los niños se sienten seguros y respetados, están más dispuestos a enfrentar desafíos y a aprender de sus errores. Este enfoque puede ayudar a cultivar una mentalidad de crecimiento, donde los niños ven los obstáculos como oportunidades para aprender y mejorar.
Mientras que el lenguaje negativo puede ser perjudicial, es importante encontrar un equilibrio en el uso de elogios. Investigaciones recientes sugieren que el elogio excesivo, particularmente el elogio inflado que utiliza palabras como "increíble" o "maravilloso", puede fomentar rasgos narcisistas al causar que los niños tengan un sentido poco realista de su propia competencia.
En lugar de elogios generales o exagerados, los expertos recomiendan ofrecer elogios específicos y significativos. Esto implica reconocer el esfuerzo y el proceso, en lugar de centrarse únicamente en el resultado.
Por ejemplo, en lugar de decir "eres un genio", se podría decir "me impresiona cómo resolviste ese problema, realmente pensaste en ello".
Las palabras que usamos con los niños tienen un poder transformador en su desarrollo emocional y su autoestima. El verdadero cambio viene cuando adoptamos conscientemente un lenguaje que empodera, alienta y respeta a los niños como individuos en crecimiento.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © DAIA
Comentarios