
Cómo manejar el comportamiento infantil: estrategias y recomendaciones
publisher
mcora
El comportamiento de los niños puede variar ampliamente dependiendo de su edad, personalidad y desarrollo físico y emocional. Según la Academia Americana de Médicos de Familia, factores como el hambre, el cansancio, la incapacidad para expresar emociones o el entorno pueden influir en su conducta. Entender qué es un comportamiento "normal" y cómo abordarlo es clave para los padres.
El comportamiento normal en los niños depende de su etapa de desarrollo y de las expectativas familiares. Un comportamiento se considera problemático si es perjudicial o no se ajusta a lo social y culturalmente aceptado. Por ejemplo, las rabietas son comunes en niños pequeños, pero pueden ser señal de un problema si persisten en edades más avanzadas.
Estrategias para modificar el comportamiento
Los niños tienden a repetir comportamientos que son recompensados y a abandonar aquellos que son ignorados. La consistencia en la respuesta de los padres es fundamental. Cuando un comportamiento es problemático, los padres tienen tres opciones:
-Aceptar el comportamiento si es apropiado para la edad y etapa de desarrollo del niño.
-Ignorar o castigar el comportamiento no deseado.
-Introducir un nuevo comportamiento y reforzarlo con recompensas.
El método del tiempo de espera
El tiempo de espera es una técnica efectiva para detener comportamientos no deseados, especialmente en casos de rabietas o conductas agresivas.
Para implementarlo:
-Elija un lugar aburrido pero no aterrador, como una silla o una esquina.
-Advierta al niño sobre el tiempo de espera si no detiene el comportamiento.
-Mantenga la calma y lleve al niño al área designada si persiste la conducta.
-Use un temporizador (generalmente 1 minuto por año de edad) y no interactúe con el niño durante el tiempo de espera.
-Al finalizar, no discuta el comportamiento, pero refuerce conductas positivas más adelante.
Fomentar nuevos comportamientos
Un sistema de recompensas puede ser útil para enseñar nuevos comportamientos. Este método funciona mejor en niños mayores de 2 años y puede tomar hasta dos meses para ver resultados.
Algunas estrategias incluyen:
-Ganarle al reloj: Pida al niño que complete una tarea antes de que suene un temporizador. Si lo logra, recibe una recompensa.
-El juego del buen comportamiento: Cree una lista de conductas positivas y marque con una estrella cada vez que el niño las cumpla. Después de un número determinado de estrellas, otorgue una recompensa.
-Buenas marcas/malas marcas: Marque una tabla cada vez que el niño muestre un comportamiento positivo. Si hay más marcas buenas que malas, recibe una recompensa.
-Tiempo en paz: Pida al niño que juegue tranquilo durante un período corto y recompénselo por cada intervalo de buen comportamiento.
Niños con TDAH o trastornos de procesamiento sensorial
Para niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o trastorno de procesamiento sensorial (SPD), las estrategias tradicionales pueden no ser efectivas. En estos casos, es importante abordar primero las emociones del niño antes de corregir su comportamiento. Técnicas como ejercicios de respiración, tablas de niveles emocionales o presión profunda pueden ayudar a calmarlos.
Consejos generales para los padres
-Establezca una lista corta de reglas relacionadas con la seguridad, la salud y el trato hacia los demás.
-Evite luchas de poder y situaciones extremas.
-Acepte la personalidad básica del niño y evite criticarlo frente a otros.
-Elogie y sea cariñoso con frecuencia.
-Cree rutinas y permita que el niño tome decisiones simples, como elegir su pijama o libro antes de dormir.
Sobre el castigo físico
El castigo físico, como bofetadas o azotes, puede detener un comportamiento no deseado temporalmente, pero no enseña al niño a cambiar su conducta. Además, puede volverse menos efectivo con el tiempo y fomentar comportamientos agresivos. Se recomienda utilizar métodos alternativos de disciplina que promuevan el aprendizaje de conductas positivas.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Direct Media on StockSnap
Comentarios