![](https://semillitas.com/wp-content/uploads/2025/01/300125Foto1.jpg)
Cómo fomentar el interés por la ciencia de niñas y niños en edad
publisher
mcora
La ciencia está en todas partes: en el vuelo de un pájaro, en el crecimiento de una planta, en la cocina de casa o en el agua que cae de la lluvia. Para los niños en edad preescolar, el mundo es un laboratorio lleno de preguntas y descubrimientos por hacer. Sin embargo, generar interés por la ciencia en esta etapa no requiere de grandes recursos ni conocimientos especializados. Basta con aprovechar su curiosidad natural y convertirla en una herramienta de aprendizaje. Estas son algunas sugerencias para fomentar su curiosidad por el amplio mundo de la ciencia.
1) Convierte lo cotidiano en una experiencia científica
Los niños aprenden mejor cuando relacionan los conceptos con su vida diaria. Por ejemplo, al cocinar, puedes explicar cómo los ingredientes cambian de estado (sólido a líquido o viceversa) o cómo crece el pan con la levadura. Durante un paseo al parque, habla sobre los insectos, las hojas de los árboles o las nubes. Pregúntales qué observan y anímalos a hacer predicciones: "¿Qué crees que pasará si mezclamos estos colores?" o "¿Por qué crees que el agua se evapora?".
2) Juegos y experimentos sencillos
La ciencia puede ser divertida y práctica. Realiza experimentos simples que despierten su asombro, como:
-Volcán de bicarbonato: Mezcla bicarbonato de sodio, vinagre y un poco de colorante alimentario para crear una reacción química.
-Flotar o hundir: Llena un recipiente con agua y prueba con objetos de diferentes materiales para ver cuáles flotan y cuáles se hunden.
-Cultivar una planta: Planta una semilla en un vaso con algodón y agua, y observa cómo crece día a día.
Estas actividades no solo son entretenidas, sino que también les enseñan conceptos básicos de química, física y biología.
3) Utiliza cuentos y libros ilustrados
Los libros son una excelente manera de introducir conceptos científicos de forma accesible. Busca cuentos que hablen sobre el espacio, los animales, el clima o el cuerpo humano. Títulos como "Elmer y el clima" o "¿De qué están hechas las estrellas?" pueden ser un buen punto de partida. Además, las ilustraciones ayudan a los niños a visualizar ideas abstractas.
4) Fomenta la observación y la pregunta
Los niños son naturalmente curiosos y hacen preguntas constantemente. En lugar de dar respuestas inmediatas, anímalos a pensar y a explorar. Por ejemplo, si te preguntan por qué el cielo es azul, puedes responder:
"¿Qué crees tú?" y luego guiarlos hacia la respuesta con una explicación sencilla. También puedes llevar un "cuaderno de observación" donde dibujen o anoten lo que ven en la naturaleza o durante un experimento.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Bing IG
Comentarios