
Cómo evitar el retroceso académico en verano
publisher
mcora
El periodo estival suele asociarse con descanso y diversión para los escolares, pero también puede convertirse en un tiempo de pérdida de habilidades lectoras, un fenómeno conocido como "summer slide" o retroceso veraniego. Alexis Treat, patóloga del habla y lenguaje y directora de Currículo en Lexia, organización especializada en educación lectora, explica que "la exposición constante a la lectura durante las vacaciones ayuda a que los niños regresen a clases con mayor seguridad".
Para lectores principiantes (5-7 años)
1) Rayuela de sonidos
Una adaptación del juego tradicional que combina movimiento y aprendizaje. Se escriben letras o combinaciones como "ch" en hojas de papel dispuestas en el suelo. Los niños deben saltar sobre ellas pronunciando el sonido correspondiente. "Pueden ganar puntos extras si mencionan una palabra que comience con ese sonido", sugiere Treat.
2) Pesca de letras
Con cartas hechas en casa que emparejen mayúsculas y minúsculas (A/a, B/b), se juega al "Pesca". Al formar una pareja, el niño debe decir una palabra que empiece con esa letra. Para mayor dificultad, pueden construir oraciones completas.
3) Guirnaldas de palabras
Crear cadenas de papel con palabras que cambien un solo sonido (ejemplo: sol --> sal --> mal --> mar). Esta actividad, además de decorativa, refuerza la conciencia fonológica.
Lectores intermedios (8-10 años)
1) Comparación de personajes
Los niños dibujan un personaje de un libro junto a sí mismos, señalando similitudes y diferencias. "Se puede ampliar comparando figuras de películas o series", comenta Treat.
2) Ilustración de lenguaje figurado
Frases como "llueve a cántaros" o "eres mi sol" se representan gráficamente para entender metáforas y símiles. La experta recomienda "buscar estos ejemplos durante la lectura conjunta".
3) Narración de procesos
Graban videos o audios explicando pasos para realizar actividades (recetas, manualidades), usando conectores como "primero", "luego" o "finalmente".
Lectores avanzados (11+ años)
1) Creación de audiolibros
Seleccionan textos breves para leer en voz alta con expresión, grabándose después. "Pueden compartir sus grabaciones con familiares", propone Treat.
2) Poesía con ritmo
Eligen poemas para leerlos con acompañamiento rítmico (golpes en la mesa, palmas) y organizan recitales familiares.
3) Mapas literarios
Recrean el escenario de un libro favorito o inventan uno propio, añadiendo detalles geográficos. Una variante es construir mapas físicos en espacios abiertos.
Impacto y recursos adicionales
Estudios citados por Lexia indican que los niños que no leen durante el verano pueden perder hasta tres meses de progreso académico. La organización ofrece en su sitio web actividades basadas en la ciencia de la lectura para reforzar estas habilidades.
"La clave está en integrar la lectura de manera natural", concluye Treat. "No se trata de tareas obligatorias, sino de juegos que mantengan su mente activa". Desde comparar personajes de sus series favoritas hasta grabar podcasts, las opciones buscan equilibrar aprendizaje y entretenimiento durante las vacaciones.
Para familias interesadas, Lexia proporciona guías gratuitas con más ideas adaptables a diferentes edades y niveles lectores. El objetivo final: que septiembre no signifique empezar desde cero.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Andrea Piacquadio-Pexels
Comentarios