
Joan Arpe: tres décadas enseñando a niños a sobrevivir en el agua
publisher
mcora
En el condado de Palm Beach, Florida, Joan Arpe, conocida cariñosamente como "Ms. Joany", ha dedicado los últimos 31 años a enseñar técnicas de supervivencia acuática a miles de niños. Desde 1993, esta instructora especializada en el método Infant Swimming Resource (ISR) ha trabajado con familias para prevenir ahogamientos, una de las principales causas de muerte accidental en menores.
"Es una ciencia del comportamiento en el agua", explica Arpe en Stuart Magazine sobre el método desarrollado en 1966 por Harvey Barnett, psicólogo de la Universidad de Florida. El programa enseña a bebés de 6 a 12 meses a flotar boca arriba mediante control de la respiración y orientación de la cabeza. Para niños de 1 a 6 años, el entrenamiento se enfoca en una secuencia de tres pasos: nadar, flotar y volver a nadar hasta alcanzar seguridad.
Muchas de las lecciones se realizan en la piscina climatizada de la Fundación Live Like Jake en Palm Beach Gardens, organización creada por Keri y Roarke Morrison tras perder a su hijo de 2 años en un accidente por ahogamiento en 2013. Un aspecto clave del entrenamiento son las simulaciones donde los niños practican con ropa y zapatos, ya que la mayoría de accidentes ocurren cuando los menores están vestidos.
Recomendaciones para prevenir ahogamientos
Arpe comparte medidas concretas para aumentar la seguridad acuática:
-Matricular a los niños en clases de natación desde temprana edad
-Aprender técnicas de RCP
-Mantener supervisión constante por adultos en entornos acuáticos
-Instalar vallas alrededor de piscinas
-Colocar alarmas en puertas y ventanas que den acceso a áreas con agua
-Evitar dejar juguetes cerca del agua que puedan atraer a los niños
-Designar zonas de juego alejadas de la piscina después de nadar
-Usar trajes de baño de colores brillantes en lugar de azules, que se camuflan con el agua
Según datos de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), el ahogamiento sigue siendo la principal causa de muerte por lesiones no intencionales en niños de 1 a 4 años en Estados Unidos. Métodos como el ISR buscan reducir estas estadísticas mediante entrenamiento especializado que combina desarrollo motor con respuestas automáticas ante situaciones de peligro.
Arpe, quien ha capacitado a múltiples generaciones de floridanos, enfatiza que estas habilidades no reemplazan la supervisión adulta, pero pueden ganar segundos cruciales en caso de accidente. "El objetivo es que los niños sepan reaccionar instintivamente hasta que llegue ayuda", concluye la instructora.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © J.Arpe-Facebook
Comentarios