
Aumentó la participación infantil cuando ligas deportivas son mixtas
publisher
mcora
Datos publicados por la National Youth Sports Association revelan un incremento histórico en la participación de niños estadounidenses en ligas deportivas no segregadas por género. El informe, que analiza registros de 2023-2024, muestra particular crecimiento en béisbol (45%), fútbol (38%) y baloncesto (33%) mixtos para categorías de 6 a 12 años.
Este fenómeno coincide con modificaciones regulatorias implementadas por asociaciones deportivas juveniles en 22 estados, eliminando requisitos de separación por sexo en deportes considerados "no de contacto". "Mis hijos finalmente pueden jugar juntos en el mismo equipo", comentó María González, madre de gemelos en Miami, al Washington Post.
Profesores de educación física destacan beneficios psicosociales. "Se reducen estereotipos tempranos y mejora la cooperación", señaló el entrenador James Wilson de una liga comunitaria en Chicago. Sin embargo, la transición no ha estado exenta de polémica, especialmente en estados conservadores donde algunos legisladores han presentado recursos legales.
El estudio también detectó cambios en preferencias deportivas: mientras el fútbol americano infantil mantiene su predominio tradicional (4.2 millones de participantes), deportes como el voleibol mixto registraron crecimiento récord (58%). Psicólogos deportivos atribuyen esto a mayor visibilidad de atletas femeninas en medios y los Juegos Olímpicos.
Para adaptarse a la demanda, parques municipales en ciudades como Denver y Seattle están remodelando instalaciones con canchas multipropósito y horarios flexibles. La tendencia refleja un cambio generacional, con un 67% de niños encuestados declarando preferir equipos mixtos según datos de la Universidad de Michigan.
El informe también apunta que la participación de niños afroamericanos en deportes ha disminuido significativamente, pasando del 45% en 2013 al 35% en 2023. Joseph Cooper, coautor del ‘National Black Sport Participation and Physical Activity Report’, señala que esta tendencia se debe a múltiples factores: «La participación de los jóvenes negros en el deporte está íntimamente relacionada con condiciones socioeconómicas que derivan de complejidades históricas, políticas y culturales«. La pandemia de COVID también jugó un rol clave, afectando la confianza y los recursos de las comunidades afroamericanas para regresar a actividades deportivas de manera segura.
Por otro lado, la participación de menores hispanos en deportes ha crecido. Datos de SFIA muestran que la participación regular de niños hispanos de 6 a 12 años aumentó un 14% de 2022 a 2023, alcanzando su nivel más alto desde 2016. Patty Godoy, cofundadora de ELLA Sports Foundation, afirma que esta tendencia se debe a un “aumento en el entendimiento de los padres sobre el valor de los deportes, visto como una inversión en capital social y una oportunidad para mejorar el futuro económico de sus hijos”.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Eric Vicenty-DVIDS
Comentarios