Noticias

Celulares aportan a menores gratificación instántanea y sobredosis de dopamina, dice psiquiatra

publisher

mcora

Más del 70% de los niños entre 10 y 15 años tiene un teléfono móvil, y el porcentaje sube al 96% a los 15 años, reflejando una dependencia temprana que preocupa a expertos. "Las pantallas ofrecen gratificación instantánea, fomentando egocentrismo y intoxicación de dopamina", advierte la psiquiatra Marian Rojas Estapé.

Un estudio del Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio (AIJU) revela que el 76% de los niños de Primaria se sienten más creativos sin dispositivos, y el 61% mejora sus habilidades sociales con juegos físicos. "Educar es amar con disciplina", afirma el psiquiatra Enrique Rojas, quien insiste en la necesidad de formar, no solo informar: "Formación es tener criterio, no solo acceso a datos. Hoy muchos jóvenes saben qué pasa en el mundo, pero no entienden cómo gestionar su propia vida".

Rojas, autor de "Cinco consejos para educar a los hijos en las pantallas", profundiza en el rol de los padres: "No se trata de prohibir, sino de explicarles lo interesante y lo peligroso de TikTok o Instagram. Si un niño no aprende a gobernar las pantallas, las pantallas lo gobernarán a él". Sobre la contradicción de padres adictos a sus dispositivos, admite: "Es hipócrita decirles que no usen el móvil si nosotros no soltamos el nuestro. Por eso propongo el parking de móviles: a las 21:30, todos guardan sus dispositivos. Es un esfuerzo, pero necesario".

El psiquiatra critica el diseño de las aplicaciones: "Están hechas para enganchar. Sabemos que la pornografía o la cultura de la inmediatez atrapan, pero también hay contenido positivo. El truco es enseñar a filtrar". Sobre los valores, Rojas es categórico: "No han desaparecido, pero se ven opacados por problemas como la falta de paciencia. Un niño que solo recibe estímulos rápidos pierde capacidad para esperar, para aburrirse, y eso limita su madurez emocional".

Pese a los riesgos, Rojas evita el alarmismo: "Las pantallas no son el demonio. Si un padre juega con su hijo a videojuegos o ven juntos una serie, eso puede ser un puente para hablar de temas difíciles. La clave es usarlas con los hijos, no contra ellos". Sobre el equilibrio, concluye: "Raíces y alas: formación para tener criterio, y libertad para explorar. Sin eso, criamos autómatas dependientes de likes".

El debate sigue abierto, pero para Rojas, la solución no está en eliminar la tecnología, sino en "educar personas, no usuarios".

© SomosTV LLC-NC / Photo: ©  M.Rojas Estapé

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS