
Nombres infantiles que suenan bien en español e inglés
publisher
mcora
Elegir un nombre que funcione en dos idiomas no solo facilita la comunicación familiar, sino que también refleja herencias culturales entrelazadas. Para padres en hogares multiculturales o bilingües, la búsqueda suele priorizar nombres que se escriban y pronuncien similarmente en inglés y español, evitando malentendidos o adaptaciones forzadas.
Entre las opciones para niñas, destacan nombres como "Aurora" (latín, "amanecer"), "Camila" (latín, "aquella que está frente a Dios") y "Diana" (mitología romana, diosa de la caza). "Iris", de origen griego, evoca a la mensajera de los dioses a través del arcoíris, mientras "Zoe" ("vida" en griego) ha ganado popularidad por su brevedad y significado universal. Para quienes buscan raíces hebreas, "Sara" ("princesa") y "Ruth" ("compañera fiel") son alternativas atemporales.
En el caso de los niños, "Adrian" (latín, "vinculado al mar") y "Gabriel" (hebreo, "fuerza de Dios") mantienen grafía y fonética casi idénticas en ambos idiomas. Nombres como "Leo" (latín, "fuerte como un león") o "Samuel" (hebreo, "elegido por Dios") también trascienden fronteras lingüísticas. Para opciones menos convencionales, "Dylan" (galés, "mar") y "Enzo" (italiano, "señor de su hogar") ofrecen modernidad sin sacrificar practicidad.
La elección de nombres como "Victoria" (latín, "vencedora") u "Olivia" (latín, "paz") refleja una tendencia hacia significados que resuenan en múltiples contextos. Sin embargo, algunos —como "Cassandra" (griego, "hermana de los hombres") o "Héctor" (griego, "educado")— cargan con bagajes mitológicos o históricos que pueden influir en la decisión.
Expertos en onomástica señalan que, más allá de la fonética, considerar el significado evita sorpresas. Por ejemplo, "Bruno" (germánico, "oscuro") o "Leah" (hebreo, "cansada") podrían no transmitir lo que algunos padres desean. En contraste, "Felix" (latín, "afortunado") o "Nadia" (ruso, "esperanza") enfatizan atributos positivos.
Este listado, que incluye 75 opciones para niñas y 70 para niños, forma parte de una guía más extensa publicada en Bebés y más, donde se analizan más de 5,200 nombres. La selección final, advierten los especialistas, debe equilibrar tradición, practicidad y resonancia emocional: "Un nombre no solo identifica, sino que también narra una parte de la historia familiar", señala un artículo relacionado.
Mientras algunos optan por clásicos trasnacionales como "Sofía" o "David" (ausentes en esta lista pero populares en ambos idiomas), otros exploran variantes como "Greta" (sueco, "perla") o "Liam" (irlandés, "protección firme"). La clave, coinciden padres en foros, es probar la pronunciación con familiares de ambos idiomas antes de decidir. Así, un nombre como "Xavier" —que en español suena "Javier" y en inglés "Zavier"— podría requerir aclaraciones constantes, mientras "Mia" (hebreo, diminutivo de María) evita confusiones.
En un mundo cada vez más interconectado, estos nombres actúan como códigos compartidos: pequeñas puertas que permiten a los niños moverse entre idiomas sin perder raíces.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Dries Buytaert
Comentarios