Noticias

La disciplina positiva como herramienta para el desarrollo infantil

publisher

mcora

La disciplina positiva ha ganado relevancia en los últimos años como un enfoque educativo que busca fomentar la autoestima y las habilidades socioemocionales en los niños. A diferencia de los métodos tradicionales basados en el castigo, esta metodología prioriza el respeto mutuo, la comunicación efectiva y el establecimiento de límites claros.

Patricia Ramírez, psicóloga especializada en crianza, explica que "la disciplina positiva no implica evitar los conflictos, sino abordarlos desde el respeto y el aprendizaje". Según la experta, este método ayuda a los niños a desarrollar habilidades como la resolución de problemas, la gestión emocional y la toma de decisiones responsables.

Principales beneficios de la disciplina positiva

Refuerzo de la autoestima

-El uso de refuerzo positivo y validación emocional contribuye a que los niños desarrollen una imagen saludable de sí mismos.

-Ramírez señala que "cuando valoramos sus esfuerzos, les ayudamos a sentirse capaces y valiosos".

Desarrollo de inteligencia emocional

-Enseña a los niños a identificar y manejar sus emociones de forma adecuada.

-"Permitir que experimenten todas las emociones y guiarlos en su gestión es clave para su bienestar futuro", afirma la psicóloga.

Promoción de autonomía y responsabilidad

-Fomenta que los niños tomen decisiones dentro de límites razonables.

-"Darles opciones les ayuda a desarrollar sentido de control y responsabilidad", explica Ramírez.

Cómo aplicar la disciplina positiva en el día a día

Establecer normas claras y consistentes

-Las reglas deben comunicarse de forma sencilla y mantenerse en el tiempo para ofrecer seguridad y estructura.

Practicar la escucha activa

-Validar las emociones antes de corregir comportamientos. Por ejemplo: "Entiendo que estés enfadado, pero no podemos gritar".

Utilizar consecuencias lógicas

-En lugar de castigos arbitrarios, permitir que experimenten las consecuencias naturales de sus actos (siempre que no impliquen riesgo).

Ser modelos de comportamiento

-Los niños aprenden más de las acciones que de las palabras. Ramírez destaca que "mostrar paciencia, empatía y respeto en nuestras interacciones es fundamental".

Retos comunes y cómo abordarlos

Un aspecto que suele generar dudas es el uso de la tecnología. Carmen Rodríguez, hija de la psicóloga, comenta que "en casa hay normas claras sobre pantallas, y los adultos también las cumplen". Esta coherencia refuerza el aprendizaje.

La especialista concluye que la disciplina positiva no es un conjunto de técnicas aisladas, sino un enfoque integral que requiere constancia. "Se trata de construir relaciones familiares basadas en el respeto mutuo, lo que beneficiará el desarrollo emocional y social de los niños a largo plazo".

Este método no elimina completamente los conflictos, pero proporciona herramientas para gestionarlos de manera constructiva, preparando a los niños para los desafíos de la vida adulta con mayores recursos emocionales y cognitivos.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Universidad Europea

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS