
Expertos recomiendan agua sobre bebidas isotónicas para niños deportistas
publisher
mcora
El agua sigue siendo la mejor opción para hidratar a menores durante actividades físicas, según médicos del Centro Médico de Salud de la Universidad Estatal de Pensilvania. Matthew Silvis, director de medicina deportiva del centro, advierte que las bebidas isotónicas —con azúcares añadidos y sales— solo son necesarias tras más de 45-60 minutos de ejercicio intenso, algo poco común en niños. "La mayoría no realiza suficiente actividad como para requerirlas", señaló.
Katie Gloyer, médica del Grupo Médico de la misma universidad, coincide: "Los menores no deberían consumir esas bebidas. El agua es suficiente". Ambos expertos destacan riesgos como aumento de peso y caries por el exceso de azúcar en productos comerciales. Además, desaconsejan totalmente las bebidas energéticas con cafeína, asociadas a palpitaciones, hipertensión, ansiedad y dolores de cabeza en niños.
Silvis explicó que, aunque las isotónicas reponen electrolitos, su uso indiscriminado "normaliza el consumo de líquidos azucarados desde edades tempranas". Estudios previos vinculan estas bebidas con un 26% más de probabilidades de desarrollar obesidad infantil. En cuanto a las energéticas, la Academia Estadounidense de Pediatría las prohíbe para menores de 12 años debido a casos reportados de arritmias y agitación extrema.
La recomendación se extiende incluso a deportes de resistencia moderada. "Un niño que juega fútbol 30 minutos no necesita nada más que agua", insistió Gloyer. Para actividades prolongadas, como torneos de varias horas, sugieren alternativas como frutas ricas en agua o soluciones caseras de hidratación sin edulcorantes artificiales.
Ambos médicos enfatizan que el marketing dirigido a jóvenes deportistas —con envases coloridos y eslóganes asociados al rendimiento— confunde a las familias. "El mensaje debe ser claro: para hidratarse, primero el grifo", concluyó Silvis.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Biswarup Ganguly-wikimedia
Comentarios