Noticias

El trauma infantil: un proceso que va más allá del evento

publisher

mcora

La idea de que un evento es traumático por sí mismo es un mito. Lo que define si una experiencia deja una herida psicológica en un niño no es la naturaleza del acontecimiento, sino cómo lo vive subjetivamente. "El trauma no es el evento, sino un fracaso en la recuperación", se explica.

Incluso situaciones perturbadoras —como insomnio, irritabilidad o pérdida de apetito— pueden superarse con el tiempo si se integran adecuadamente. Cuando esto no ocurre, surge el trauma, dice el Child Mind Institute.

Tres factores determinan si un niño desarrollará secuelas. El primero es su historia personal: experiencias previas, vulnerabilidades biológicas aún no del todo comprendidas y su capacidad innata de resiliencia. El segundo es la proximidad física y emocional al evento. Por ejemplo, se sabe que violaciones o agresiones sexuales suelen ser más traumáticas que otros tipos de violencia, debido a la intimidad del daño. El tercer factor es el entorno posterior. La presencia de apoyo familiar, la ausencia de estrés adicional y la posibilidad de procesar lo ocurrido influyen directamente en la recuperación.

"Trauma" proviene del griego "herida", y esto refleja su esencia: no es un momento aislado, sino una afectación prolongada en el funcionamiento cognitivo, fisiológico y psicológico. Por ello, reducir su origen a un único evento es simplista. Un mismo suceso puede marcar de forma distinta a dos niños, dependiendo de cómo lo interpreten, qué herramientas tengan para gestionarlo y qué redes de apoyo encuentren después.

Las preguntas frecuentes sobre el tema suelen centrarse en buscar causas universales, pero no las hay. "No existe un factor único que haga que algo sea traumático", se insiste. Incluso eventos aparentemente menores —como un cambio de escuela o la pérdida de una mascota— pueden generar heridas profundas si coinciden con una percepción de desamparo o una falta de recursos emocionales. La clave está en observar cómo el niño internaliza la experiencia y qué acompañamiento recibe para reconstruir su sensación de seguridad.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Jc Laurio-Pexels

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS