
Observar la naturaleza para abrir nuevos mundos
publisher
mcora
La ilustradora neozelandesa Giselle Clarkson presenta "Observología: un manual para organizar expediciones científicas minúsculas" (Libros del Zorro Rojo), su primer libro traducido al español. La obra, que combina ciencia, humor e ilustraciones, busca que los niños exploren la naturaleza en su entorno inmediato.
"Escribir sobre ciencia para niños debe ser divertido, pero también respetar su inteligencia. Si no es una experiencia agradable, no querrán leerlo", explica Clarkson en entrevistaa EFE. Lejos de ser un catálogo tradicional, el libro incluye guías prácticas como "Cómo salvar a una polilla de ahogarse sin empeorar la situación" y culmina con un "examen final" que otorga un diploma simbólico.
Clarkson critica la narrativa negativa alrededor de los invertebrados: "Me molesta cuando los medios hablan de arañas o lombrices con palabras como 'monstruo' o 'repugnante'". Para ella, criaturas como polillas, cochinillas o moscas son "fantásticamente interesantes y vitales para el planeta". El libro incluye ejemplos de observaciones cotidianas, como examinar una araña en la pared o sostener un insecto sin necesidad de supervisión adulta.
La autora, graduada en Bellas Artes por la Universidad de Canterbury, destaca que la conexión con la naturaleza "no requiere viajes exóticos". Recalca la importancia de experiencias de "asombro y magia" en la infancia, incluso al abordar problemas ambientales: "Los niños merecen disfrutar de la naturaleza mientras aprenden".
Como ejemplo, menciona el redescubrimiento en 2023 de la polilla Titanomis sisyrota en Nueva Zelanda, una especie que se creía extinta desde 1959, gracias a una foto subida a la plataforma iNaturalist.
"Observología" ya está disponible en español, con ilustraciones y actividades diseñadas para fomentar la curiosidad científica en entornos urbanos y domésticos.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Libros del Zorro Rojo
Comentarios