Noticias

La mentira infantil es parte del desarrollo cognitivo, emocional y social

publisher

mcora

Pablo, un niño entusiasmado con su nuevo equipo de fútbol, decidió personalizar sus medias escribiendo las iniciales de su club favorito.

Cuando sus padres le preguntaron por qué lo había hecho, su respuesta fue rápida: "Yo no he sido. Ya venían así". Esta situación, que puede resultar graciosa o frustrante para los adultos, es común en niños pequeños y forma parte de su desarrollo cognitivo y emocional, cuenta The Conversation.

Los niños suelen mentir para evitar consecuencias negativas. Si anticipan el enfado de sus padres o una reprimenda, pueden negar su responsabilidad, incluso cuando la evidencia es clara. A edades tempranas, no siempre comprenden que sus mentiras son evidentes o que los demás pueden pensar de manera diferente a ellos.

La observación también influye. Los pequeños notan cuando los adultos dicen "mentiras piadosas", como excusarse para no asistir a un evento o ocultar algo trivial. Con el tiempo, aprenden que en ciertas situaciones mentir parece aceptable, aunque al principio puedan delatar sin querer esas pequeñas falsedades familiares.

Cómo responder cuando un niño miente

-Dar ejemplo: Si los adultos evitan mentiras, incluso las aparentemente inofensivas, los niños tendrán menos justificaciones para hacerlo.

-Evitar castigos excesivos: Si decir la verdad siempre conlleva una reprimenda fuerte, el niño puede optar por mentir para protegerse. Es mejor usar estos momentos como oportunidades para hablar sobre honestidad.

-Escuchar sin juzgar: Permitir que el niño explique lo ocurrido sin presiones reduce la necesidad de inventar excusas.

Una fase normal de crecimiento

Las mentiras en la infancia no suelen ser señal de mala intención, sino parte del aprendizaje social. Con paciencia y comunicación, los niños comprenden gradualmente que la sinceridad genera confianza. Como señalan los expertos en psicología infantil, entender este proceso ayuda a guiarlos hacia una forma de comunicarse más abierta y honesta.

Mireia Orgilés y José Pedro Espada, especialistas en psicología infantil de la Universidad Miguel Hernández, destacan que abordar estas situaciones con calma permite a los niños sentirse seguros al admitir errores, fortaleciendo así su relación con los adultos.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Tatiana Syrikova-Pexels

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS