Noticias

Falta de autoestima es un lastre en el desarrollo infantil

publisher

mcora

La psicóloga clínica Iris Pérez-Bonaventura, especializada en problemas emocionales y conductuales en menores, aborda en su libro "¡Hola, autoestima!" (Editorial B de Blok) estrategias para ayudar a niños y adolescentes a construir una imagen saludable de sí mismos. La obra surge de su experiencia en consulta, donde escucha frecuentemente frases como "todo lo hago mal" o "no puedo".

¿Qué es realmente la autoestima?

Según Pérez-Bonaventura cuenta en ABC, va más allá de la apariencia o las habilidades:

-Implica aceptación, confianza y capacidad para perseverar ante dificultades.

-No es estática: puede cambiar por experiencias vitales, como el acoso escolar, críticas constantes o entornos familiares disfuncionales.

-Factores clave: temperamento del niño (algunos son más inseguros por naturaleza) y estilo educativo de los padres (sobreprotectores o autoritarios afectan negativamente).

Señales de alerta

Los menores con baja autoestima suelen:

-Verbalizar "no valgo para nada" o "siempre fracaso".

-Compararse constantemente con otros.

-Evitar desafíos por miedo al error.

-En el extremo opuesto, una autoestima mal entendida se manifiesta con arrogancia, incapacidad para pedir perdón o creerse merecedor de trato especial.

Estrategias para fortalecerla

Autoconocimiento:

-Ayudarles a identificar sus gustos, fortalezas y áreas de mejora.

-"Si no han probado suficientes actividades, deben experimentar", señala la autora.

Discurso interno positivo:

-Cambiar "voy a fallar" por "si me esfuerzo, puedo lograrlo".

-Aprender a decir "no":

-"Detrás de cada 'no' a los demás hay un 'sí' a ti mismo", explica.

-Practicar la toma de decisiones, incluso en pequeñas elecciones cotidianas.

Perseverancia:

-"Que entiendan que los obstáculos son desafíos para crecer".

El papel de los padres

-Evitar estilos educativos extremos (sobreprotección o autoritarismo).

-Fomentar la autonomía dentro de límites seguros.

-Validar emociones sin juzgar: "Es normal frustrarse, pero puedes intentarlo de nuevo".

Retos actuales: redes sociales

Pérez-Bonaventura advierte que las plataformas digitales distorsionan la realidad: "Las imágenes impactan más que las historias. Compararse con lo que ven ahí es inevitable, pero hay que recordarles que son únicos".

Claves para una autoestima saludable

-Autenticidad: "La seguridad solo se encuentra siendo uno mismo".

-Gratitud: Valorar lo que tienen sin caer en comparaciones.

-Resiliencia: "Que sepan que, aunque la vida dé revés, pueden recuperarse".

El libro, dirigido a familias y educadores, incluye ejercicios prácticos para trabajar estos aspectos. Como concluye la psicóloga: "La autoestima no es un regalo; es una construcción diaria".

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Amazon

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS