Noticias

Niños han perdido en un siglo dos horas de sueño

publisher

mcora

Los niños de hoy duermen en promedio dos horas menos que los de hace un siglo, según datos presentados en el Congreso de la Sociedad Italiana de Pediatría (SIP). Esta reducción, que parece un simple cambio estadístico, tiene consecuencias profundas en el desarrollo infantil y la salud pública.

Las cifras de un problema global

En países industrializados:

-1 de cada 4 niños menores de 5 años padece trastornos del sueño

-Entre los 6 años y la adolescencia, la cifra ronda el 10-12%

-20-30% sufre insomnio infantil

-25% experimenta parasomnias (despertares nocturnos)

-7% presenta alteraciones del ritmo circadiano

El neuropsiquiatra infantil Oliviero Bruni advierte que estos datos subestiman el problema: "Las consecuencias de un sueño insuficiente son múltiples y frecuentemente malinterpretadas".

El costo de no dormir bien

Los estudios presentados en Roma detallan efectos en cascada:

-Aprendizaje: 28% de niños con sueño deficiente se duermen en clase al menos una vez por semana

-Salud física: Mayor riesgo de obesidad, diabetes y trastornos metabólicos

Salud mental:

-En niños: problemas de atención y mayor impulsividad

-En adolescentes: predisposición a depresión y abuso de sustancias

-Impacto familiar: Aumento de estrés parental y casos de depresión materna

Las causas: un cóctel moderno

Tres factores principales explican esta merma en el descanso:

-Ritmos frenéticos: Horarios escolares extensos y actividades extracurriculares sobrecargadas

-Contaminación lumínica: La exposición a luces artificiales altera la producción de melatonina

-Pantallas electrónicas: El uso de dispositivos antes de dormir retrasa el inicio del sueño

Prevención: más allá de los consejos tradicionales

El proyecto "Dormir bien para crecer bien", presentado en el congreso, propone intervenciones tempranas:

Para lactantes (0-12 meses):

-Dormir siempre en el mismo espacio

-Establecer horarios regulares

-A los 3-4 meses, separar la alimentación del momento de dormir

Para niños mayores:

-Limitar pantallas 2 horas antes de dormir

-Mantener rutinas pre-sueño (baño, lectura)

-Asegurar oscuridad total en la habitación

Un problema de salud pública ignorado

Mientras sistemas educativos debaten métodos pedagógicos, la ciencia muestra que un niño bien descansado aprende mejor. Los pediatras italianos insisten en que:

-El 60% de los casos podrían prevenirse con pautas básicas

-Los trastornos del sueño en la infancia predicen problemas cardiometabólicos en la adultez

Como señala Emanuela Malorgio, pediatra participante en el estudio: "No se trata solo de cuánto duermen, sino de cómo duermen. Un sueño fragmentado o superficial no cumple sus funciones reparadoras".

Esta crisis silenciosa exige respuestas coordinadas entre familias, escuelas y sistemas de salud. Porque mientras el mundo acelera, los niños pagan el precio con algo tan fundamental como sus horas de sueño.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Kelly Short-Flickr

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS