
Niños que cocinan: Mucho más que un entretenimiento útil
publisher
mcora
Enseñar a los niños a cocinar va más allá de preparar alimentos: desarrolla habilidades esenciales para la vida, fomenta hábitos saludables y fortalece los lazos familiares. Expertos y padres coinciden en que involucrar a los más pequeños en la cocina desde temprana edad tiene múltiples ventajas que perduran hasta la adultez, escribió la periodista de Associated Press, Tracee M. Herbaugh.
Jessica Battilana, editora de King Arthur Baking Company, señala que cocinar en familia transforma lo que podría ser una tarea en un momento de conexión: "Esto ayuda a considerarlo menos como una obligación y más como una oportunidad para estar juntos".
Becca Cooper Leebove, madre de dos niños en Denver, comenzó a enseñarles durante la pandemia. Lo que inició con tareas simples como verter ingredientes o decorar pasteles, evolucionó hasta convertirse en una actividad que mantiene a sus hijos alejados de las pantallas.
"Les encanta presumir cuando terminan y todos comemos juntos su obra maestra", comenta. Ahora, su hijo adolescente ayuda a picar verduras y saltear carne.
Cristi Donoso, terapeuta del habla y madre, destaca que cocinar involucra múltiples aprendizajes:
-Matemáticas: Medir ingredientes y seguir proporciones.
-Lenguaje: Leer y comprender recetas paso a paso.
-Autocontrol: Manejar utensilios con seguridad.
"Tu experiencia con la comida no se trata solo de sentarse a comer. Se trata de hacer una lista, ir a la tienda y palpar la fruta", explica Donoso.
Mayor disposición a probar nuevos alimentos
Eric Brown, cofundador de Third Space Kitchen en Massachusetts, observa que los niños que cocinan muestran más curiosidad por los alimentos: "Escucho menos 'No tocaré eso' y más '¿Qué es eso? Lo probaré'".
En sus clases, los más pequeños preparan masa de pizza o decoran postres, mientras los mayores participan en competencias de repostería. La familiaridad con los ingredientes reduce el rechazo a verduras u otros alimentos menos populares.
Con el aumento de la obesidad infantil, cocinar en casa se presenta como una alternativa a los ultraprocesados. Jennifer Schittino, madre en Maryland, enseña a sus hijos a preparar comidas nutritivas con técnicas básicas: "Es más saludable y barato cocinar desde cero. Quiero que entiendan los fundamentos para comer bien, incluso con presupuesto limitado". Sus hijos ya saben hacer pasta casera, cortar aguacates y usar cuchillos con seguridad.
Cómo empezar, sin importar la experiencia
Battilana recomienda comenzar con platos sencillos, como huevos revueltos o quesadillas, y repetirlos hasta dominarlos: "Los niños son más capaces de lo que creemos. Pueden ser más lentos o desordenados, pero están ansiosos por aprender".
King Arthur Baking Company lanzará en septiembre "Sweet and Salty!", un libro de recetas para niños.
Conclusiones clave
-Cocinar en familia mejora la comunicación y reduce el tiempo frente a pantallas.
-Los niños desarrollan autonomía, habilidades matemáticas y seguridad alimentaria.
-La exposición a ingredientes frescos amplía su paladar y promueve hábitos saludables.
Involucrar a los niños en la cocina, aunque requiera paciencia, es una inversión en su independencia y bienestar futuro. Como señala Battilana: "La práctica constante hace que comprar y cocinar sea menos intimidante para todos".
© SomosTV LLC-NC / Photo: © RDNE Stock project-Pexels
Comentarios