Noticias

Juegos de mesa: una herramienta clave para reforzar habilidades sociales en la infancia

publisher

mcora

Pasar tiempo en torno a un juego de mesa es mucho más que una actividad de ocio. Según Lidia Abián, psicóloga y colaboradora de Colorbaby, esta forma de entretenimiento tiene una dimensión motivacional, cooperativa y comunicativa que beneficia tanto a niños como a adultos. En palabras de Abián, los juegos de mesa ayudan a “gestionar conflictos, asumir retos o en aspectos tan esenciales como la construcción de la identidad”.

Los juegos de mesa ofrecen múltiples ventajas, especialmente como alternativa a las pantallas. Además de estar al alcance de muchas familias, su práctica fomenta la interacción, la cooperación y el desarrollo de habilidades sociales. Según Abián, son “herramientas sociales que promueven la interacción” al animar a los participantes a comunicarse, colaborar y competir de manera saludable.

Uno de los puntos más destacados es su capacidad para estimular la mente y centrar la atención de los jugadores, algo particularmente relevante en un contexto donde la dispersión atencional entre los niños es muy alta. Además, estos juegos permiten a los participantes tomar decisiones, resolver problemas y enfrentarse a situaciones inesperadas, lo que contribuye al desarrollo personal de los niños y adolescentes.

Cómo elegir el juego adecuado

Para elegir el juego de mesa más adecuado, es importante considerar no solo la edad, sino también el desarrollo evolutivo y la capacidad de comprensión de los jugadores. “Los juegos deben ser desafiantes, pero no abrumadores, para que todos puedan participar activamente”, explica Abián.

Asimismo, el componente lúdico y emocional es clave. Los juegos deben ser divertidos y capaces de generar risas, emociones y curiosidad. Según Abián, es fundamental que los juegos presenten “desafíos intrigantes, preguntas interesantes o tramas atractivas que mantengan a todos comprometidos y deseando descubrir más”.

Participación libre y creativa

Otro aspecto esencial es que la participación en los juegos debe ser libre y no forzada. Solo así se estimula la creatividad de los jugadores y se les permite desarrollar habilidades como la toma de decisiones y la resolución de conflictos.

Abián subraya que este tipo de actividades no solo refuerzan las habilidades sociales, sino también el desarrollo integral de los niños.

“La actitud activa en el juego refuerza las habilidades sociales y el desarrollo integral”, afirma.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Bing IG

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS