Veterano psiquiatra Daniel Amen asegura que “la permisividad genera niños menos saludables”
publisher
mcora
El psiquiatra español Daniel Amen, de 70 años, ha planteado una visión crítica sobre la crianza excesivamente permisiva, destacando la importancia de combinar firmeza y amor para favorecer un desarrollo saludable en los niños. En un video compartido en redes sociales, Amen afirmó: “La permisividad, ya sea amorosa u hostil, genera los niños menos saludables, no es buena”.
Según Amen, la falta de estructura y disciplina en el hogar puede tener consecuencias negativas en la capacidad de los niños para desarrollar habilidades esenciales como el autocontrol. Esto, a su vez, podría derivar en problemas de comportamiento y una menor capacidad para manejar el estrés. “Es bueno tener límites y reglas, los niños deberían tenerlos”, explicó el psiquiatra. Sin embargo, señaló que en ocasiones los padres, movidos por la culpa, terminan reforzando actitudes irrespetuosas al recompensarlas con regalos.
El especialista advirtió sobre los riesgos de hacer demasiado por los hijos: “Si haces demasiado por ellos, les robarás su autoestima”. Este enfoque promueve que los niños enfrenten sus propios problemas en lugar de depender de que los adultos los resuelvan. “Cuando tengan un problema, no vayas a solucionárselo. Devuélveselo y quédate en silencio”, aconsejó Amen, subrayando la importancia de que aprendan a gestionar sus desafíos de forma autónoma.
El psiquiatra enfatizó que el equilibrio entre amor y normas es esencial para la crianza. Los niños necesitan sentirse seguros en un entorno amoroso, pero también deben entender que son responsables de sus acciones. Este enfoque busca fomentar una autorregulación efectiva y una autoestima saludable.
En su análisis, Amen también destacó la relevancia del respeto mutuo en las relaciones familiares: “Solo hago cosas buenas por personas que me tratan con respeto”. Esta idea refuerza la noción de que el respeto debe ser una base fundamental tanto en la crianza como en las interacciones cotidianas. Enseñar a los hijos a respetar a los demás, según Amen, no solo fortalece las relaciones personales, sino que también les ayuda a valorar el respeto hacia sí mismos.
El doctor Amen concluyó que los padres deben encontrar un balance adecuado entre amor y disciplina para preparar a los niños frente a los desafíos de la vida. Su perspectiva sobre la crianza busca resaltar la importancia de una guía firme y amorosa que permita a los hijos desarrollar competencias esenciales para su bienestar emocional y social.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Bing IG
Comentarios