![](https://semillitas.com/wp-content/uploads/2025/02/15-La-autora-infantil-Elsa-Punset-publica-cuento-para-que-ninos-vuelvan-a-la-Naturaleza.jpg)
La autora infantil Elsa Punset publica cuento para que niños vuelvan a la Naturaleza
publisher
mcora
Educar a los niños en el conocimiento de sus emociones y en el cuidado del planeta se ha convertido en un tema central para Elsa Punset, autora de la serie infantil Los Atrevidos. En su última entrega, Los Atrevidos en el bosque mágico (Beascoa, 2024), la escritora combina educación emocional y sostenibilidad para ayudar a los niños a comprender el mundo que los rodea y su papel en él.
“La serie está pensada para que niños y niñas puedan reflejarse en personajes cercanos y cálidos, aprendiendo a comprender y gestionar ese caudal de emociones que somos los humanos, y a tratarse con más cariño”, explica Punset en El Español. En esta décima entrega, además de explorar las emociones humanas, el libro invita a los lectores más jóvenes a descubrir la biodiversidad y la importancia de cuidar la naturaleza.
Aprender desde la naturaleza
Según Elsa Punset, el contacto con la naturaleza no solo es beneficioso para gestionar emociones, sino también esencial para el bienestar físico y psicológico de los niños. “¡Somos naturaleza!”, afirma. “Vivimos vidas tan artificiales que lo olvidamos, pero estamos hechos, literalmente, de las mismas partículas y moléculas que las estrellas”.
Para la autora, este alejamiento de la naturaleza, consecuencia de un ritmo de vida cada vez más acelerado, es perjudicial no solo para la salud, sino también para nuestra capacidad de comprender los ciclos naturales que rigen el mundo. “Entender cómo se renueva la vida, los ritmos cíclicos de nacimiento y muerte, cómo nos alimenta la tierra o cómo las especies interdependen unas de otras, son lecciones imprescindibles para reconectar con nuestra esencia y con el mundo natural”, señala.
El cuento celebra la interdependencia de todas las formas de vida, enfatizando que los humanos somos parte de un único sistema. “La gran pregunta implícita del libro es: ¿Qué puedes hacer tú para mejorar la vida en el planeta?”, plantea Punset.
Acciones concretas para los más pequeños
A través de los protagonistas de Los Atrevidos, Alex, Tasi y Rocky, el libro introduce acciones sencillas y replicables para que los niños puedan contribuir al cuidado del entorno natural. Por ejemplo, Tasi muestra empatía al cuidar de un pajarito caído de su nido, aprendiendo que pequeños gestos de cuidado pueden marcar una gran diferencia.
“Para un niño, que muchas veces se siente impotente, esta capacidad de ayudar simplemente estando presente y mostrando cariño puede convertirse en un verdadero superpoder”, explica Punset.
La autora también advierte que los hábitos de vida insostenibles inculcados a los niños pueden sofocar su sabiduría innata y alejarlos de la naturaleza. “Es lo que nos ocurre a los adultos: desarrollamos formas de pensar que acaban negando la realidad. Cuando elegimos el miedo, la indiferencia o la codicia, traicionamos al niño que una vez fuimos”.
El desafío de las próximas generaciones
Punset subraya que los retos ambientales actuales son especialmente relevantes para las generaciones futuras, que deberán enfrentarse a las consecuencias del cambio climático. “Hemos priorizado el crecimiento económico y el placer por encima de todo. Pero si queremos sobrevivir, tendremos que encontrar una manera de crecer y disfrutar sin dañar ni abusar del planeta”, afirma.
La escritora considera que la educación emocional y ambiental debe estar integrada en las escuelas y las comunidades, algo que, según ella, ha sido postergado durante demasiado tiempo. “El contacto con la naturaleza enseña valores fundamentales, como el respeto, la interdependencia y la responsabilidad”, explica.
Jardines terapéuticos: un nuevo proyecto
Además de su labor como escritora, Punset revela que está trabajando en la creación de jardines terapéuticos, espacios destinados a promover la salud mental a través de la conexión con la naturaleza. Estos lugares estarán diseñados para fomentar la socialización, el aprendizaje de habilidades emocionales y la reconexión con el entorno natural.
Uno de estos proyectos está dirigido a personas con adicciones en Madrid, mientras que otro se desarrollará en un hospital infantil en Canarias. “Me apasiona este proyecto, y quiero dedicarle todo el tiempo y la energía que pueda”, confiesa Punset.
Educar para cuidar
El mensaje de Los Atrevidos en el bosque mágico es claro: enseñar a los niños a gestionar sus emociones y a cuidar del mundo natural es una inversión en su futuro. La autora concluye: “Creo que con eso devolvemos a los niños motivación, responsabilidad y fuerza”.
Para Punset, el desafío no solo radica en la supervivencia, sino en encontrar formas de vivir que respeten y valoren nuestro entorno, dejando a las futuras generaciones un planeta en el que puedan prosperar.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Beascoa
Comentarios