![](https://semillitas.com/wp-content/uploads/2025/02/10-Autismo-oculto-en-ninos-con-altas-capacidades.jpg)
Autismo “oculto” en niños con altas capacidades
publisher
mcora
La posibilidad de que el autismo permanezca "oculto" en niños diagnosticados con altas capacidades es un tema que genera debate entre los especialistas. Para abordar esta cuestión, Hola! habló con ell Dr. Manuel Antonio Fernández, neuropediatra, quien advierte sobre la necesidad de ser cuidadosos en el proceso de evaluación y diagnóstico del autismo.
El Dr. Fernández señala que los criterios actuales para diagnosticar el autismo, basados en el DSM-V, son demasiado flexibles y pueden llevar a una sobreinterpretación de ciertos comportamientos. "Desde mi punto de vista y el de otros muchos profesionales, la manera en la que se está afrontando ahora mismo este proceso de evaluación y diagnóstico no es suficientemente ajustada a lo que se esperaría", afirma. Además, explica que el concepto de "espectro" en el trastorno del espectro autista (TEA) ha llevado a incluir situaciones que no necesariamente corresponden al autismo clásico.
Altas capacidades y desarrollo neurológico
Las altas capacidades, por su parte, también son el resultado de un desarrollo neurológico diferente al estándar. "Las altas capacidades son consecuencia de un desarrollo neurológico anormal", explica el Dr. Fernández. Sin embargo, esto no significa que todos los niños con altas capacidades tengan un rendimiento óptimo en todas las áreas. "Para tener un buen rendimiento necesitamos capacidad, esfuerzo y autocontrol", añade. Precisamente, el autocontrol es una de las habilidades que pueden verse afectadas en los trastornos del desarrollo.
El Dr. Fernández confirma que es posible que los trastornos del desarrollo, como el autismo y las altas capacidades, se solapen. Sin embargo, no le gusta utilizar el término "doble excepcionalidad", que se emplea cuando un niño presenta dos trastornos del desarrollo. "Sinceramente, creo que deberíamos evitarlo", comenta. "No digo que sea peyorativo, pero creo que banaliza las consecuencias que pueden tener estos trastornos".
¿Puede el autismo pasar desapercibido en niños con altas capacidades?
Según el Dr. Fernández, los niños con altas capacidades pueden presentar comportamientos y características que, en ocasiones, se confunden con el autismo. "Los chicos con altas capacidades tienen una serie de conductas, comportamientos, expectativas y forma de relacionarse que, en muchas ocasiones, puede ser malinterpretado y confundirse con autismo o con otras alteraciones del desarrollo", explica. Esto se debe a que sus intereses y formas de relacionarse suelen ser muy específicos, lo que puede parecer similar a los intereses restringidos propios del autismo.
Sin embargo, el Dr. Fernández aclara que, si un niño realmente tiene autismo, los síntomas serán evidentes. "Si la sintomatología es realmente de autismo, eso va a ser muy evidente porque su intención comunicativa, su intención social, etc., es nula". Aun así, algunos niños con autismo y altas capacidades pueden desarrollar estrategias de "camuflaje social", lo que dificulta su detección. Como señalan Beatriz Belinchón, Mario Belda y Maider Belda en su libro "Hijos con altas capacidades. Educarlos felices", estos niños pueden aprender a imitar comportamientos sociales, como mantener contacto visual o conversar, aunque no los comprendan completamente.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Bing IG
Comentarios