Noticias

Por qué los niños autistas aprenden palabras de manera diferente

publisher

mcora

Una nueva investigación ha identificado diferencias clave en cómo los niños autistas y neurotípicos aprenden palabras, lo que podría influir en los métodos educativos y terapéuticos para el desarrollo del lenguaje. El estudio, dirigido por Sophie Lund, estudiante de doctorado en la Universidad de Lancaster, analizó datos de 47 investigaciones previas que incluían a más de 3.000 niños.

Los resultados mostraron que, en promedio, los niños autistas tenían menor precisión en tareas de aprendizaje de palabras en comparación con los niños neurotípicos. Sin embargo, la diferencia no fue uniforme: varió según el contexto, el método de evaluación y las características individuales de los niños.

El estudio se centró en tres aspectos del aprendizaje de palabras: el "fast mapping" (aprendizaje rápido inicial de una palabra), la retención (recordar la palabra) y la generalización (aplicar palabras nuevas a otros referentes de la misma categoría, como usar "gato" para felinos de distintos colores).

Las diferencias más notorias aparecieron en tareas de "fast mapping" que requerían interacción social. En estos casos, los niños autistas tuvieron menos éxito cuando debían usar claves no verbales, como la mirada, para guiar su aprendizaje. Esto coincide con las diferencias conocidas en comunicación social y atención en el autismo.

Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas en la capacidad de retener palabras a largo plazo ni de generalizarlas. "Esto sugiere que, una vez aprendidas, los niños autistas pueden recordar y aplicar nuevas palabras tan bien como sus pares", explicó Lund.

Los investigadores proponen incorporar estrategias no sociales en las intervenciones de lenguaje, como apoyos visuales, tecnología o estructuras repetitivas que no dependan de señales sociales sutiles.

Además, el estudio señala que el método de evaluación influyó en los resultados. Cuando las tareas eran estructuradas o incluían múltiples pistas explícitas, los niños autistas mostraron un rendimiento similar al de los neurotípicos. En entornos más naturales, donde se requería interpretación social, su desempeño disminuyó.

"Esto plantea preguntas sobre si las evaluaciones actuales subestiman el potencial de aprendizaje de los niños autistas al no considerar cómo procesan mejor la información", señaló Lund.

Lund aclaró que el estudio no busca patologizar los estilos de aprendizaje autistas, sino entenderlos mejor para promover la inclusión. También destacó la necesidad de mayor diversidad en las investigaciones, ya que muchos estudios analizados incluían niños con habilidades verbales relativamente avanzadas, dejando fuera a aquellos con mayores desafíos comunicativos.

"Este metaanálisis muestra dónde están las fortalezas de los niños autistas al aprender palabras, lo que ayuda a saber cómo apoyar su desarrollo de vocabulario", afirmó Lund.

Los hallazgos podrían ser útiles para padres, educadores y terapeutas que trabajan en el desarrollo del lenguaje en niños autistas.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Stockcake

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS